Doradas letras pétreas

Blog de Lengua y Literatura castellana del IES Pedras Rubias

Páginas

  • Página principal
  • 4º ESO
  • 3º ESO

viernes, 18 de octubre de 2013

7. Figuras Literarias (pág.31)



             (Por orden de aparición en el libro)
Símilo comparación
Metáfora
Personificacióno prosopopeya
Anáfora
Hipérbaton
Asíndeton
Polisíndeton
Elipsiso elipse
Paralelismo
Quiasmo
Enumeración
Metonimia
Antítesiso contraste

FIGURAS QUE  NO APARECEN EN EL LIBRO
Hipérbole
Ironía
Aliteración
Repetición o Reduplicación
Sinestesia
Onomatopeya
Paradoja
Apóstrofe
Anadiplosis
Epanadiplosis
Paranomasia
Interrogaciónretórica
Exclamaciónretórica

PRACTICA CON LOS SIGUIENTES VERSOS

Publicado por Reina Pintiquiniestra en 8:29
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 3ºeso, figuras_literarias, literatura

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Noticias sobre Libros

Cargando...

Enlaces

  • Antología poética multimedia
  • Blog 3ºA 1718
  • Blog 3ºB 1718
  • Blog 3ºC 1718
  • DRAE

Hablando en plata

Cargando...

Archivo del blog

  • ►  2020 (21)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (31)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (43)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2017 (15)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (25)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2015 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (5)
  • ►  2014 (49)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ▼  2013 (110)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (11)
    • ▼  octubre (36)
      • 7.16. Aliteración
      • 7.27. Práctica de Figuras Literarias
      • 7.26. Exclamación Retórica
      • 7.25. Interrogación Retórica
      • 7.24. Paranomasia
      • 7.23. Epanadiplosis
      • 7.22. Anadiplosis
      • 7.21. Apóstrofe
      • 7.20. Paradoja
      • 7.19. Onomatopeya
      • 7.18. Sinestesia
      • 7.17. Repetición o Reduplicación
      • 7.15. Ironía
      • 7.14. Hipérbole
      • 7.13. Antítesis o contraste
      • 7.12. Metonimia
      • 7.11. Enumeración
      • 7.10. Quiasmo
      • 7.9. Paralelismo
      • 7.8. Elipsis o elipse
      • 7.7. Polisíndeton
      • 7.6. Asíndeton
      • 7.5. Hipérbaton
      • 7.4. Anáfora
      • 7.3. Personificación o Prosopopeya
      • 7.2. Metáfora
      • 7.1. Símil o comparación
      • 7. Figuras Literarias (pág.31)
      • 6. El Sintagma (pág.23)
      • 5. Clases de Palabras (pág. 22)
      • 4. La Oración (págs. 21,42)
      • 3. Tipos de textos (pág.17)
      • 2. Estudio de la lengua: Unidades lingüísticas y ...
      • 1. La literatura: Los géneros literarios (pág. 51)
      • Cáncer
      • 3º ESO Curso 2013/14
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (36)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (5)

Datos personales

Reina Pintiquiniestra
Ver todo mi perfil
Tema Picture Window. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.