lunes, 25 de noviembre de 2013

Los miedos: 20m para contar

"A Rosa Andrea, inspirada por la conversación de la tarde, supongo, se le ocurrió una gran invención. Al menos a mí, en cuanto la dijo, me pareció grandiosa. La idea era ésta: que nos pusiesemos todos a buscar el miedo. ¡Qué gran invención!

Eduardo Blanco-Amor, Los miedos, pág. 100, ed. Destino, Barcelona, 1963

1. Reflexiona sobre el "miedo". ¿Qué es para ti? ¿Qué situaciones identificas con el miedo?

2. Lee el artícuento de Juan José Millás "El miedo" e indica el significado de "oquedad" y "delírium trémens".

3. Señala palabras que asociarías con "el miedo": tu personal campo semántico del miedo.

4. 20´ para contar: escribe en primera persona un relato de miedo, o bien, en el que cuentes alguna experiencia en la que hayas sentido miedo.

Antes consulta  el significado de "miedo" en el DRAE para aprender alguna nueva expresión que podrás usar en tu relato.

12.2. El teatro medieval (pág.105)

A) TEATRO RELIGIOSO:

                                  - QUIÉN:
                                 
                                  - INTENCIÓN:

                                  - TEMÁTICA: 

                                  - DÓNDE: 

                                  - CUÁNDO:

                                 - SE CONSERVA:

                           - CON EL TIEMPO:               


B) TEATRO PROFANO: 


12.1. Edad Media: Introducción




lunes, 18 de noviembre de 2013

12. La Edad Media (s.X-XV) págs. 101-105, 125-131



I.                    INTRODUCCIÓN
II.                 EL TEATRO MEDIEVAL
III.               LA LÍRICA MEDIEVAL

IV.              LA PROSA MEDIEVAL

11. Etapas literarias

-EDAD MEDIA (s.X-XV)
-PRERRENACIMIENTO (s.XV)
-SIGLOS DE ORO (SSOO):        - RENACIMIENTO (s.XVI)
                                                      - BARROCO (s.XVII)
-NEOCLASICISMO (s.XVIII)

S.XIX: Romanticismo, Realismo, Modernismo...

S.XX: Generación 98, Novecentismo, Generación del 27...

Prueba obligatoria 1 (3ºESO): Figuras literarias

10. Reglas de acentuación (págs. 28,48 y 72)


REGLAS DE USO DEL ACENTO GRÁFICO
1.- Las palabras según su acento.
2.- Reglas generales de la acentuación gráfica
3.- Reglas particulares de la acentuación gráfica

1.- LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Las palabras, en español, tienen una sílaba llamada tónica, que es la que, al pronunciarla, suena más fuerte. Las otras se llaman sílabas átonas, porque su intensidad de voz es menor que la tónica. En algunas ocasiones, la vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico que se coloca en la parte superior de ésta (´). Este signo se denomina tilde o acento gráfico. Atendiendo a su sílaba tónica, las palabras, en español, pueden clasificarse en:
 a)Agudas (Oxítonas): Son aquellas palabras cuyo golpe de voz recae sobre la última sílaba.
                                                        cajón, partir, atril, sofá
b) Llanas o graves (Paroxítonas): Son palabras de más de una sílaba. El golpe de voz recae sobre la penúltima sílaba.                                                 
                                                       árbol, camisa, silla, lápiz
c) Esdrújulas y sobreesdrújulas (Proparoxítonas): Son aquellas palabras de más de dos sílabas. El golpe de voz recae sobre la antepenúltima sílaba (esdrújulas) o antes de la antepenúnltima (sobreesdrújula).
                                          cántaro, pájaro, íntimo, cándido, cámbiaselo

 2.- REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA (Empleo de la tilde)
Llevan acento ortográfico (o tilde [´]):
-Llevarán tilde las palabras agudas terminadas en vocal (a,e,i,o,u) y en las consonantes -n y -s.
                                                          Anís - papá - cajón - sartén - maniquí - venís.
-Llevarán tilde las palabras Ilanas que terminen en consonante, que no sea ni -n, ni -s.
                                                        Útil - lápiz - álbum - alcázar.
-Llevarán tilde todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas.
                                         Cándido - esdrújula - cuéntaselo - celebérrimo.

Finis Mundi

Mapa del viaje


jueves, 14 de noviembre de 2013

9. EL SINTAGMA NOMINAL: NOMBRE, ADJETIVO Y DETERMINANTES

a) Nombre

b) Adjetivo (pág.114)

c) Determinantes (pág.88)

a) EL SUSTANTIVO



  1. DEFINCIÓN
    1. Punto de vista semántico: clase de palabra que nombra seres (libro, corazón) o conceptos (amistad, amor).
    2. Punto de vista morfológico: palabra compuesta por un lexema y varios morfemas.
    3. Punto de vista sintáctico: siempre desempeña la función de núcleo de un sintagma nominal.

8. Elementos de la Narración



         1. Definición de narración:
Una narración es el relato de unos hechos  reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar y un tiempo determinado.

“13.15. Todos los tripulantes de los compartimentos sexto, séptimo y octavo pasaron al noveno. Hay 23 personas aquí. Tomamos esta decisión como consecuencia del accidente. Ninguno de nosotros puede subir a la superficie. Escribo a ciegas.”

       2. Elementos de la narración


             1. TEMA: idea principal, de qué se habla…
             2. ARGUMENTO: ( acción, historia o trama) son los hechos que se cuentan en el relato.
            3. ESTRUCTURA: las distintas partes en las que se puede dividir el relato.
4. NARRADOR: es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el que va contando lo que sucede y presentando a los personajes.
5. PERSONAJES: son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia.
6. ESPACIO: lugar en el que se desarrolla la historia.
7. TIEMPO: en qué época suceden los hechos y cuánto dura la acción que se narra.