lunes, 21 de enero de 2013

Manuel Pérez y Pérez



MANUEL PÉREZ Y PÉREZ
Un salcedense no esquecemento
De Xesús Presa Vaqueiro

Unidad Didáctica
                           1. Apuntes biográficos.
                           2. Obra. 
                                3. El autor: Xesús Presa Vaquero. 

lunes, 14 de enero de 2013

b.4.3.5. Autores modernistas españoles



Autores como Manuel Machado, Francisco Villaespesa o Marquina pueden enmarcarse dentro de esta estética, así como las primeras obras de Antonio Machado, Valle-Inclán  o Juan Ramón Jiménez, poeta de la siguiente generación.

"Dice la fuente" de Manuel Machado
No se callaba la fuente,
no se callaba...

Reía,
saltaba,
charlaba... Y nadie sabía
lo que decía.

Clara, alegre, polifónica,
columnilla salomónica
perforaba
el silencio del Poniente
y, gárrula, se empinaba
para ver el sol muriente.

No se callaba la fuente.
no se callaba...

Como vena
de la noche, su barrena,
plata fría,
encogía
y estiraba...
Subía,
bajaba,
charlaba... Y nadie sabía
lo que decía.

Cuando la aurora volvía...

                

b.4.3.4. Rubén Darío



El principal representante del Modernismo es el nicaragüense Rubén Darío (1876-1916). La influencia de este autor sobre los autores españoles de principios de siglo es decisiva, e incluso los autores del 27 lo tenían como uno de sus modelos.
La obra de este poeta reúne todas las características temáticas y estilísticas  del movimiento modernista y en ella se distinguen dos etapas:

a)      con los libros Azul y Prosas Profanas donde predomina el tono sensual y galante, el juego de la fantasía y las ambientaciones exóticas  y suntuosas.

b)      Con Cantos de vida y esperanza el poeta adopta un tono confidencial y espontáneo para hacer balance de su vida y trata también temas de carácter social.

                   "Lo fatal" de Rubén Darío
Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura, porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror…
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos…!

1.Indica la estructura de este poema.
2. Tema.
3. Métrica

b.4.3.3. Temática modernista



En la temática modernista podemos encontrar dos centros de interés:

a)      la expresión de los estados de ánimo del poeta, tales como la tristeza, la nostalgia, la melancolía, la angustia... a veces representados con símbolos (un jardín vacío, un cisne, la fuente...) junto a la búsqueda de la soledad.

b)      la creación de mundos exóticos y fantásticos, poblados de personajes maravillosos e idealizados que buscan la belleza y la perfección a través del sentimiento amoroso. El escapismo domina esa evasión de la realidad del tiempo y del espacio. El amor y el erotismo, con cierta idealización del amor y de la mujer. El tema del amor imposible se presenta con diferencias respecto al ideal romántico. Hay un contraste entre el profundo y delicado amor y un intenso erotismo.

Ejercicio: ¿A qué grupo pertenece la "Sonatina" de Rubén Darío.

-"Canción de otoño en primavera" de Rubén Darío  (libro de texto página 110, ejercicios 8 y9) 
    -Explica la relación que existe entre este poema y la Sonatina.
    -En este texto el poeta hace balance de su vida mientras recuerda sus episodios amorosos.¿De qué se lamenta? ¿En qué mantiene la esperanza?


b.4.3.2. Características del Modernismo



Las principales características del modernismo son:
·   El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).
·   Una actitud cosmopolita, aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal.
·   La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia. Deleite de los sentidos con gran presencia de los efectos plásticos, táctiles, olfativos y gustativos y, sobre todo, a los acústicos.
·   Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo: con aportes de nuevas variantes al soneto.
·   El uso de la mitología y el sensualismo.
·   Una renovación léxica con el uso de helenismo, cultismos y galicismos.
·   El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.

"Sonatina" de Rubén Darío (página 109 del libro de texto) 

Cuestiones:
1. De las características del Modernismo que hemos señalado, ¿cuáles  pueden verse en este poema?
2. El lenguaje modernista se caracteriza por la utilización de un léxico muy seleccionado. Identifica las 
palabras o expresiones que hagan referencia a realidades bellas y poéticas.
3. Los modernistas empleaban también abundantes recursos literarios. Identifica algunos en el 
poema.
4. Analiza la métrica de la primera estrofa.



b.4.3.1. Modernismo: Influencias



 El Modernismo –considerado en muchos casos un neorromanticismo– busca un nuevo lenguaje basado en una nueva sensibilidad, y rechaza el prosaísmo y la retórica vacía de la literatura anterior. Para ello, vuelve sus ojos hacia Francia, en concreto hacia dos movimientos literarios de la segunda mitad del siglo XIX:

a)      El Parnasianismo, representado por Théophile Gautier, tiene como lema: el Arte por el Arte, es decir, la búsqueda de la perfección poética desde un punto de vista formal, olvidando los contenidos más humanizados.
b)      El Simbolismo, representado por poetas como Verlaine, Rimbaud o Mallarmé, busca ir más allá de la realidad, de lo sensible. Pretenden encontrar las significaciones profundas u ocultas de la realidad, lo que no vemos, los aspectos correspondientes a los estados de ánimo. Para lograr esta finalidad aparentemente tan complicada, recurren a los símbolos. Por ejemplo, el atardecer simbolizaría la muerte, el agua será la vida, el camino se correspondería con el paso del tiempo, etc. Además de en Rubén Darío, estos símbolos aparecen en Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez.